martes, marzo 23, 2010

OAXACA EL CASA EN SAN AGUSTÍN


Hace ya un buen rato que no escribo nada para el blog la verdadera razon, ja es que he estado en chinga no he podido parar, tampoco he dejado de producir estoy por terminar la nueva coleción que promete ser bastante buena segun yo. Son oleos, xilografias, algo de ceramica y unos espejos locos, acuarelas en fin esta bastante completa, y pues espero sea de su agrado, hablando del CASA pues je que buena experiencia llevo aca un año trabajando en la Coordinación academica con Alonso y me ha tocado hacerme cargo de la capacitación artesanal y Atención a comunidades y niños de distintas comunidades de Oaxaca donde se prentede trabajar la lengua castellana y la lengua madre, Oaxaca tiene una diversidad cultural pues impresionante, yo me pregunto por que sige siendo un solo estado, ¿como hicieron para no dividirse?, por que no se independizaron? por ejemplo el istmo, o tuxtepec, o los mixtecos de esta meca llamada Oaxaca, mis conclusiones claro altamente ignorantes, ya que no soy estudioso del tema me llevan a pensar que siempre se presento un fenomeno historico que unio a los pueblos y los ha mantenido juntos bajo el nombre de Oaxaca, esos fenomenos como la guerra, el ambre, las costumbres religiosas o el comercio, Tikis, Amugos, Chinantecos, Mixes, Mixtecos, Zapotecos, Huaves, Mazatecos, todos en vias de desaparecer, claro la lengua zapoteca se habla muchisimo más que el chinanteco, que creo es el más probable que desaparesca primero pertenece a la zona de Valle Nacional, Tuxtepec, y tiene varias variantes a partir de esta zona, aqui es donde entre en el atoron del proyecto y me dije bueno si esta lengua va desaparecer que puedo hacer yo? una archivo para el rescate de la lengua, un programa que prentediera salvar la lengua seria como ir en contra de la misma naturaleza, un registro serviria de algo? o de plano mejor no hacer nada... pues obvio la ultima opción seria muy cobarde, así pues estoy abierto a sus comentarios, ya que lo he hablado con muchas personas de procedencia indígena y no y son tan encontradas o tan negativas, que parece no tener ningunsentido el trabajar la lengua en espacios que ya se dan por perdidos, pero aaa, pues que les puedo decir en mi opinion personal es una cuestion de necedad, en efecto no se puede rescatar una lengua o una cultura, esta se pierde a si misma o se retoma segun sea su estructura y no podemos detener los procesos de los pueblos, pero se que hay siempre algunos necios más que seguiremos ropiendonos la cabeza y las manos pensando y actuando, en como? por que? y para que tenemos que trabajar en la preservación de los patrimonios no tangibles de este hermosisimo pais del que nos toca ser parte.